top of page
Buscar

EMPLAZAMIENTO PARTE 2. VOLUMEN FINAL

Foto del escritor: JESSICA DANIELA SANCHEZ LOPEZJESSICA DANIELA SANCHEZ LOPEZ

Como anteriormente se comentó, el emplazamiento del edificio se realiza a partir de una paralela con respecto a los ejes verticales, lo cual deja a la fachada este y oeste en directa incidencia solar. Por lo que se plantean diferentes soluciones

Además se plantean diferentes espacios de esparcimiento como equipamiento para la zona habitacional, comercial y pública.



 

DEFINICIÓN DE VOLUMEN PRINCIPAL


Luego de un proceso de diseño, realización de maquetas y módulos en 3D, que iban cambiando mediante se definían otros aspectos del diseño, se llega a un volumen principal a partir de cual se pueden desglosar e identificar los espacios correspondientes al uso habitacional, comercio, oficinas, amenidades y núcleos verticales.


Además se crean esquemas libres sobre los posibles ambientes en el proyecto por medio un moodboard, y la interacción de vacíos y llenos que tendrá el volumen una vez definida las plantas.


A partir de estos esquemas se hace una pre distribución de los espacios principales en planta, diferenciando y previendo la existencia de diferentes tipologías habitacionales que responden al juego de volúmenes interceptados definidos en la etapa de masa conceptual.

Para representar alturas y relación de espacios de forma global se elaboran cortes en los diferentes usos.


Corte en zona de comercio. Se identifican 4 niveles principales de comercio, en los cuales se desarrollara locales de restaurante y la circulación secundaria que unirá los 4 niveles.



Corte en zona habitacional identificando los pisos destinados a vivienda y las diferencias de altura entre un edificio y otro



Corte en área de oficinas, donde se identifica un solo nivel para este uso que contempla terraza exclusiva de uso compartido




A continuación se presentan diferentes esquemas de isométricos para identificar las dimensiones generales de lo módulos y las posibles distribuciones de manera generan en la parte habitacional:


 

ESTRUCTURACIÓN BASE


Posteriormente se crea una propuesta de elementos verticales y horizontales que conforman la estructura principal de las edificaciones que forman todo el conjunto, puesto que al tener geometrías con centros de masa fuera del volumen se divide estructuralmente en estructuras independientes, espacialmente se unirán por medio de juntas.





16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENTREGA FINAL

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por De Paso por un Taller de Arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page